viernes, 20 de abril de 2018

Última semana en el centro FPA Torrevieja

Durante esta semana he impartido mis últimas 4 sesiones de Química a los alumnos de acceso a CFGS. He continuado desarrollando la unidad didáctica 8 de la asignatura de Fisica y Química. Con esta unidad los alumnos han aprendido los motivos por los que existe un elevadísimo número de compuestos derivados del carbono, así como los diferentes grupos funcionales más representativos necesarios para poder formular, objetivo principal de esta unidad.

Para facilitar la comprensión y entendimiento de la materia, se han utilizado modelos moleculares con bolas, que representan los átomos, y varillas, que representan los enlaces, para que los alumnos pudieran realizar con sus propias manos los diferentes compuestos que hemos ido estudiando a lo largo del desarrollo de la unidad, así como para reconocer los distintos tipos de isomerías.

Modelo molecular usado en clase para explicar los alcanos, alquenos y alquinos y las características que presentan los enlaces simples, dobles y triples en la estructura molecular.

En las dos últimas sesiones les puse un examen correspondiente a las dos unidades que les he dado a los alumnos, con ejercicios similares a los de la prueba de acceso de CFGS a la que tendrán que enfrentarse en Junio. Posteriormente resolvimos todos los ejercicios en la pizarra, así como resolví todas las dudas que me plantearon. La corrección y calificación de los exámenes la realicé también en el centro.  

Además, esta semana he tenido un par de reuniones con mi tutor para comentar todos los aspectos relacionados con mi estancia en el centro y para repasar todos los asuntos concernientes a la documentación del centro y su funcionamiento. Además hemos revisado conjuntamente los examenes realizados a mi grupo así como las calificaciones que han obtenido.

El desarrollo de las prácticas docentes en el centro de Torrevieja ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora, que me ha permitido obtener una visión muy real de la labor que realizan los docentes. Esta semana he impartido mis últimas clases a mis alumnos de CFGS y tengo que decir que me ha dado bastante pena saber que se han terminado, les he cogido bastante cariño a todos ellos. Os dejo una foto que me he hecho con mi grupo de alumnos el último día de clase.


Por otro lado, tengo que agradecer a todos los integrantes del centro y en especial a mi tutor Ángel, lo bien que se han portado conmigo, haciéndome sentir una más del equipo.  

viernes, 13 de abril de 2018

Décima semana en el centro FPA Torrevieja


Esta semana he impartido mi quinta y sexta sesión a los alumnos de CFGS de la asignatura de Química. He continuado y finalizado el tema 7, así como he podido introducir la siguiente unidad 8 de Química del Carbono. Concretamente hemos estado trabajando los reacciones ácido-base, las reacciones redox y para concluir con el tema 7 hemos dado la termodinámica de las reacciones químicas, aprendiendo los conceptos de entalpía de reacción, entalpías de formación y entalpías de enlace. En la última sesión hemos realizado una actividad de motivación para la introducción del Tema 8, la Química del carbono.  

Las sesiones se han basado en el desarrollo de conceptos teóricos seguidos de la resolución práctica de varios ejemplos, que mayoritariamente eran problemas que habían salido en los exámenes de acceso a CFGS de años anteriores. 

Al finalizar el tema 7 les entregué un ejercicio que contuviera los contenidos vistos durante la clase para que los resolvieran por parejas, y posteriormente escogí a una de las parejas para que saliera a la pizarra a resolver el problema y explicar y resolver las dudas que el resto de alumnos les planteasen. Con esto conseguí despertar el interés de la mayoría de alumnos y también me sirvió para detectar en qué tenían más dificultades, intentando así explicarles con más detenimiento lo que no entendían. 

Por otro lado, esta semana he podido asistir a una reunión de mi departamento, el departamento Científico-Tecnológico, reunión que se realiza mensualmente, donde los temas principales que se trataron fueron los resultados de los alumnos en la segunda evaluación, las desviaciones respecto a la programación inicial, la necesidad de material y el presupuesto del departamento. 

Adicionalmente, asisto a varias clases que imparte mi tutor de otras materias y me reúno con él para resolver alguna que otra duda que me ha surgido para la preparación de la memoria del Practicum II.

jueves, 29 de marzo de 2018

Novena semana en el centro FPA Torrevieja

Esta semana he impartido mi tercera y cuarta sesión a los alumnos de CFGS de la asignatura de Química. He continuado explicando el tema 7, concretamente hemos estado trabajando los cálculos estequiométricos con reactivos limitante, con rendimientos, con disoluciones, con masas y volúmenes. 

Las sesiones se han basado en la resolución práctica de varios problemas que han salido en los exámenes de acceso a CFGS de años anteriores. Para la resolución de estos problemas les he explicado un método sencillo basado en 5 pasos que se puede aplicar en todos los casos prácticos, simplificando y unificando el proceso de resolución de estos problemas:

  1. Escribe la ecuación química de la reacción y ajústala.
  2. Debajo de cada sustancia escribe los datos conocidos.
  3. Expresa en mol la cantidad de esa sustancia de la que conoces los datos.
  4. Calcula, en mol, la cantidad de la sustancia por la que te preguntan utilizando la proporción que indican los coeficientes estequiométricos.
  5. Expresa las cantidades obtenidas de las sustancias en las unidades pedidas.
Se ha intentado que el desarrollo de las clases fuera lo más participativa posible, para que todos los alumnos entendieran los pasos a realizar, para ello, uno a uno les he ido pidiendo que fueran resolviendo los distintos pasos. 

Además, esta semana he podido asistir a una reunión ordinaria del claustro de profesores, donde se han tratado los siguientes puntos:

  • Revisión y aprobación del acta da la anterior reunión.
  • Seguimiento del PAM, donde se comentan las acciones llevadas a cabo sobre aquellos alumnos que están en riesgo de perder el curso, realizando el seguimiento de estas actuaciones y el impacto obtenido sobre los alumnos.
  • Se revisan los resultados definitivos de la 2º evualuación de los grupos de 1º y 2º de GES.
  • Se comenta el informe realizado por la dirección. 
  • Ruegos y preguntas.
Adicionalmente, me reuno con mi tutor para resolver alguna que otra duda que me ha surgido para la preparación de la memoria del Practicum II.

domingo, 25 de marzo de 2018

Octava semana en el centro FPA Torrevieja

Esta semana no he tenido que impartir clases porque el lunes fué festivo, día del padre, 19 de marzo.

Así que durante esta semana, siguiendo la planificación de mi tutor, he asistido como observadora a varias de sus clases de los distintos grupos de 1º y 2º GES, así como de mi grupo de preparación de acceso a ciclos formativos de grado superior de las ramas B y C. Principalmente las clases se han enfocado en la resolución de los exámenes de fin de trimistre. He podido participar en las clases de Matemáticas y TIC´s de mi grupo corrigiendo algunos ejercicios en la pizarra y resolviendo todo tipo de dudas que los alumnos han ido preguntando.

Finalmente, el viernes tuvo lugar la sesión de evaluación del segundo trimestre, a la que he tenido la oportunidad de asistir. La evaluación se ha realizado sobre los grupos de 1º y 2º GES que son los dos cursos para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Son un total de grupos:
  • 1ºGES A, turno de mañana.
  • 1ºGES B, turno de mañana.
  • 1ºGES C, turno de tarde.
  • 2ºGES A, turno de mañana.
  • 2ºGES B, turno de mañana.
  • 2ºGES C, turno de tarde.
Durante la reunión se ha ido revisando las evaluaciones de todos los alumnos en todas las asignaturas para detectar alguna errata. A continuación se ha hecho un recuento de aquellos alumnos que progresan correctamente, de aquellos que han abandonado el curso, así como de aquellos que se encuentran en riesgo de conseguir promocionar de curso, en el caso de los alumnos de 1º GES y en riesgo de no conseguir el título de graduado en educación secundaria en el caso de los alumnos de 2ºGES. Se centra la evaluación en estudiar estos casos, que suele coincidir que son alumnos que en general van aprobando todas las asignaturas pero tienen dificultades en más de una asignatura y que por tanto tienen suspensas más de una materia. Suele ser el caso de los inmigrantes que suelen presentar bastantes dificultades con el idioma y por tanto suelen fallar en las asignaturas de lengua castellana y valenciana.

Por otro lado, me llama la atención la cantidad de alumnos que han abandonado el curso, las cifras son alarmantes en todos los grupos. El problema es que la mayoría de alumnos tienen familia, trabajos y por tanto no disponen del tiempo suficiente para poder estudiar y asistir a clases. 

domingo, 18 de marzo de 2018

Séptima semana en el centro FPA Torrevieja

Esta semana he comenzado a impartir mis unidades didácticas a los alumnos del grupo de acceso a CFGS. Esta semana he impartido dos sesiones continuas de la unidad didáctica 7, "Cambios energéticos y materiales en las reacciones químicas".

La experiecia ha sido muy agradable. Antes de comenzar estaba bastante nerviosa pero una vez he empezado, me he sentido muy cómoda y tranquila. También he de decir que los alumnos han ayudado  mucho a que la experiencia haya sido tan agradable. Al ser todos adultos y un grupo de tan sólo 10 alumnos, que están en clase por voluntad propia, todos se muestran con mucho interés y participan muy activamente en clase. 

En este primer contacto, he podido darme cuenta de lo importante que es preparar hasta el más mínimo detalle el desarrollo de las clases. A pesar de que me las preparé a conciencia, luego siempre hay factores externos con los que no cuentas que se pueden dar. En mi planificación estaba previsto poder avanzar hasta el apartado 4 de la unidad 7, pero finalmente sólo hemos podido avanzar hasta el apartado 2. Esto ha sido así, porque algunos alumnos tenían bastantes dificultades para entender algunos contenidos, teniendo entonces que detenerme y realizar varios ejemplos más de los que tenía previsto. Por otro lado, también ha ocurrido que el método empleado para resolver un tipo de problema les ha costado mucho entenderlo y nos hemos detenido buscando un método alternativo que les resultara más sencillo. 

No obstante he salido contenta, ya que al menos los apartados vistos les han quedado claros. Posteriormente les he enviado una batería de ejercicios para que pudieran seguir practicando en casa. Así como también les he dejado un par de videos con trucos para memorizar las valencias y números de oxidación de los elementos de la Tabla Periódica, necesario para poder explicarles Formulación Inorgánica en sesiones futuras. A continuación dejo los enlaces a los videos, asi como a la batería de ejercicios que les he enviado como deberes:

Trucos para aprender las valencias y números de oxidación:

Trucos para aprender la tabla periódica:

Batería ejercicios:

La próxima sesión será dentro de dos semanas, ya que la semana que viene las sesiones caen en el día del Padre que es festivo en Torrevieja.

sábado, 10 de marzo de 2018

Sexta semana en el centro FPA Torrevieja


Durante esta semana, siguiendo con la planificación, he asistido a varias asignaturas que ha impartido mi tutor a los grupos de 2º GES A y a mi grupo de acceso a CFGS y he tenido la oportunidad de desarrollar una actividad didáctica en la asignatura TIC´s con mi grupo de alumnos. Las sensaciones han sido muy buenas en mi primer contacto con ellos, es un grupo reducido que tienen muchas ganas de aprender.

También he continuado con el desarrollo de mis unidades didácticas, teniendo ya terminada la primera de ellas. La semana que viene ya comienzo a impartir clases.

domingo, 4 de marzo de 2018

Quinta semana en el centro FPA de Torrevieja

Esta semana he comenzado a recopilar los documentación del centro necesaria para poder desarrollar la memoria del Practicum II: PEC, RRI, PREVI, et.

Adicionalmente, he asistido a varias clases que ha impartido mi tutor y mi compañera de prácticas, Marina. Ella ya está finalizando su segunda unidad didáctica, por lo que cuando lo haga será mi turno para poder impartir las dos unidades de Química que me han tocado a mí. 

El presenciar las clases que está impartiendo Marina me está ayudando mucho a conocer el nivel que los alumnos tienen en la materia, donde suelen fallar encontrar dificultades, así como estudiar qué herramientas didácticas se pueden adaptar mejor a los alumnos. 

domingo, 25 de febrero de 2018

Cuarta Semana en el centro FPA Torrevieja

Siguiendo con la planificación establecida por mi tutor, esta semana he asistido a varias clases clases de distintas materias para poder observar las metodologías didácticas que se utiliza mi tutor y ver cuales puedo aplicar a mi práctica docente. 

En la asignatura de Ciencias y Tecnología de 1ºGES B, mi tutor me ha encargado la labor de resolver el examen que realizaron los alumnos la sesión anterior, así como resolver las dudas que los alumnos tenían. 

Además, he continuando preparando las unidades diddácticas que voy a impartir dentro de dos semanas.

sábado, 17 de febrero de 2018

Tercera semana en el centro FPA Torrevieja

Durante esta tercera semana en el centro la he dedicado a observar como mi tutor desempeña la labor de docente impartiendo sus clases en las diversas asignaturas que tiene asignadas, aprendiendo de su metodología didáctica. Además, también he podido observar a mi compañera del practicum impartiendo 2 sesiones al mismo grupo que tengo yo asignado, el grupo de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Ella tiene que dar las 2 primeras unidades de Química de la Asignatura de Física y Química y yo las 2 siguientes, por lo que ha sido muy conveniente estar presente en sus clases para ver como responde el grupo, con qué nivel cuentan de la materia, etc.

He podido observar que la gran mayoría de alumnos están muy interesados en aprender la materia, siendo muy participativos en clase. Además, he podido conocer más de cerca a los alumnos. La mayoría se dejaron los estudios hace muchos años y se pusieron a trabajar, y ahora quieren poder mejorar a nivel profesional y están interesados en realizar un ciclo formativo de grado superior de la rama científico tecnológico el curso que viene.

Además, esta semana he podido conocer a los dos útlimos grupos que Ángel tiene asignados que me faltaban por conocer, el grupo GESII D y el grupo GESI B. Este útlimo es el que tiene a los alumnos más jóvenes, aunque la gran mayoría de ellos ya cuentan con la mayoría de edad. 

También he comenzado con el desarrollo de las unidades didácticas, consultando varios libros de texto de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato sobre la materia en el departamento de Ciencias y Tecnología. 

sábado, 10 de febrero de 2018

Segunda semana en el centro FPA Torrevieja

Esta segunda semana en el centro he podido conocer a un grupo nuevo, el grupo GESII B al que mi tutor imparte las materias de: 

  • Naturaleza, Ecología y Salud.
  • Ciencias y Tecnología. 
  • Procesos e Instrumentos Matemáticos.

Durante esta semana, he asistido a varias clases, con el objetivo de aprender de su saber hacer, conocer las herramientas metodológicas que emplea en el desarrollo de las diferentes materias, su manejo con los alumnos, etc. 

Poco a poco estoy familiarizándome con el funcionamiento de este centro, con la gran variedad de alumnado que tiene, así como la oferta en materia educativa que presenta, ya que nunca había estado en un centro como este. Ha sido una gran oportunidad el poder realizar las prácticas en esta escuela de adultos.

Por otro lado, he estado preparando mis unidades didácticas con mi tutor, así como me ha explicado las particularidades que tiene mi grupo. Este está formado por un total de 10 alumnos de los cuales algunos se presentan al examen de acceso a ciclos formativos de grado superior por la rama de Tecnología (Tipo B) y otros por la rama de Ciencias (Tipo C). 

Los que se presentan por la rama de Teconología realizarán un sólo examen de Física y Química y los que se presentan por la rama de Ciencias realizarán dos exámenes, uno de Física y otro de Química respectivamente. Debido al bajo número de alumnos, estos se encuentran agrupados en un sólo grupo por lo que se debe hacer una adaptación para impartir a todos los alumnos una sola materia de Física y Química pero en los que se imparta los contenidos de ambas ramas. Por este motivo, es importante priorizar en el desarrollo de las unidades didácticas para poder comprimir dos asignaturas, Física y Química en una sóla. De ahí la complejidad de este grupo y esta materia. 

Además, es importante enfocar las unidades didácticas a las pruebas de acceso. Mi tutor me ha facilitado tanto los contenidos mínimos que deben contener las unidades didácticas, como exámenes del tipo B y C de convocatorias anteriores, concretamente, las correspondinetes a las convocatorias comprendidas entre los años 2010 y 2015, para poder comenzar a desarrollar las unidades didácticas.

A pesar de la complejidad, me parece un reto muy motivador y estoy muy ilusionada, además de que voy a poder impartir una materia por la que tengo una gran pasión, la Química. 

viernes, 2 de febrero de 2018

Primera semana en el centro FPA Torrevieja

El centro en el que voy a realizar el Prácticum del master de Formación de profesorado de secundaria es el centro de adultos FPA de Torrevieja.


El pasado martes 30 de enero tuvo lugar la jornada de bienvenida con el coordinador del prácticum Ángel Prieto y el resto de alumnos. Ángel nos enseñó las instalaciones, nos explicó el funcionamiento del centro y la planificación del desarrollo de las prácticas en el centro. 

Posteriormente, nos indicó a cada alumno el tutor asignado. En mi caso, mi tutor es el propio coordinador de las prácticas, Ángel Prieto. 

Durante esta semana mi tutor me ha explicado cómo va a ser el desarrollo de mis prácticas, indicándome que deberé realizar e impartir dos unidades didácticas de la asignatura de Física y Química para un grupo de preparación para las pruebas libres de acceso a ciclos formativos de grado superior de la rama Científico-Tecnológica. Las unidades didácticas son:
  • UD 7. Cambios energéticos y materiales en las reacciones químicas.
  • UD 8. Introducción a la química del carbono.
Adicionalmente, he podido asistir como observadora a varias sesiones docentes que mi tutor imparte de otras asignaturas, para aprender de su metodología, así como para conocer los difentes grupos de alumnos que tiene. Esta semana he podido conocer a dos grupos: GES II A y el grupo al que impartiré las unidades de Química, el grupo de acceso a ciclos formativos.

jueves, 11 de enero de 2018

Gamificación, la revolución de la enseñanza

La gamificación es una herramienta pedagógica que consiste en emplear la psicología del juego, sus mecánicas y dinámicas en entornos no lúdicos como una clase.


Fondo de vector creado por Iconicbestiary - Freepik.com


La gamificación o ludificación ha venido para quedarse ya que mejora los procesos de aprendizaje, la motivación, el desarrollo de la inteligencia emocional y la adquisición de habilidades como la cooperación o la resiliencia, entre otras.

El aprendizaje a través de la gamificación es colaborativo y divertido, consiguiendo un altísimo grado de implicación entre los alumnos, que disfrutan realizando actividades sobre cualquier contenido propuesto. Además, si los profesores lo desean, la actividad puede hacerse conjuntamente con otros centros de cualquier parte del mundo incorporando un componente cultural y de práctica de idiomas que resulta un aliciente para el alumno.

En la actualidad existen multitud de recursos en la red que pueden ser de gran utilidad para enseñar contenidos académicos de cualquier rama. The Education District es un portal donde el profesor, sin necesidad de ser un experto en gamificación, puede decidir cómo motivar a sus alumnos por medio de retos al estilo de los videojuegos. De hecho, el equipo cuenta con profesores y pedagogos que han ayudado a crear el primer mundo virtual 3D centrado 100% en educación.

Os animo a que investiguéis el enorme abanico de posibilidades educativas que presentan las TIC. 

Papiroflexia, una forma divertida de aprender matemáticas

Hoy os dejo una entrada sobre la papiroflexia y su uso en la enseñanza de las matemáticas.




La papiroflexia se considera un arte, una ciencia y un entretenimiento fundamentada por reglas matemáticas, por patrones geométricos, combinaciones de ángulos y rectas que permiten a la hoja llegar a tener variadas e interesantes formas.

En el aula podemos usar esta útil herramienta para realizar demostraciones de teoremas, visualizar diferentes formas geométricas, simetrías, demostraciones de fracciones, divisiones y la tridimensionalidad, entre otros muchos contenidos. 

Por otro lado, con la papiroflexia también se consigue que los alumnos desarrollen la psicomotrocidad fina, la percepción espacial, la destreza y precisión manual, motivando la creatividad de los alumnos.

En definitiva, se trata de un recurso pedagógico que puede llegar a ser muy util para entender contenidos matemáticos de manera sencilla y divertida.